
Entre 1992 la estimó su población mundial en 2.000 ejemplares. Las medidas de protección son insuficientes para asegurar su subsistencia.
CARACTERÍSTICAS
Su largo total varía entre ; los 14 y 17 m. Su peso ronda las 60 toneladas. Se comunican con coletazos y vocalizaciones. Paren de a una cría, que permanece 2 ,o 3 años junto a su madre.ballena franca austra.
Los primeros fósiles encontrados datan del período EOCENO, que comienza hace cincuenta y cinco millones de años. De estos antecesores, se comprobó que descienden todos los cetáceos.
Conforme a los estudios anatómicos y de proteínas efectuados, sus antecesores en tierra pudieron ser los ungulados: caballos, ovejas y camellos. Estudios llevados a cabo en la actualidad, sin embargo, dan cuenta de que el antecesor de las ballenas podría ser un animal muy parecido al lobo.
Presenta el cuerpo curvado, carece de aleta dorsal y de surcos o pliegues ventrales.
La mandíbula superior es larga y estrecha, con el cráneo arqueado. La cabeza ocupa el 25% del largo total del cuerpo; presenta, en ciertas zonas, vistosas callosidades de queratina que son, en realidad, colonias de ciámidos.
QUE LO AFECTA
El turismo no planificado, que provoca disturbios en las áreas donde se aparean y crían a sus ballenatos. También la contaminación del mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario